GNU/Linux más cerca del Escritorio

Con el titulo intento hacer referencia al hecho de que día a día los sistemas GNU/Linux se acercan más a los usuarios finales, a aquellos que poco o nada conocen sobre temas computacionales medianamente complejos.

Han logrado que este sistema operativo -o sistemas- sean más sencillos desde su instalación hasta su utilización y mantenimiento. Dentro del segmento de usuarios al que hago mención, hasta hace algunos años, les hubiera resultado muy difícil o en algunos hasta imposibles llegar siquiera una correcta instalación de alguna de las tantas distribuciones GNU/Linux.

La facilidad o sencillez que mencionó no ha sido una cuestión de generación espontánea, ni siquiera de un esfuerzo personal, sino de un trabajo de un inmenso número de personas alrededor del mundo a lo largo de los años, que hoy en día están generando resultados por decirlo de alguna manera.

Veo con agrado como diversos proyectos de Open Source tienen dentro de sus objetivos el tema de la sencillez de uso, todo con la finalidad de ser lo más útil posible al usuario y reducir la curva de aprendizaje.

En más recientes fechas -no hablo de días, ni siquiera semanas- he visto como se encuentran evolucionando algunos proyectos que son pilares dentro de los sistemas GNU/Linux en el tema de escritorios. Tal es el caso del escritorio KDE, el cual se encuentra en proceso de lanzar su versión 4.0, la que según palabras de los mismos desarrolladores tratará de reinventar la metáfora de lo que es un escritorio moderno. He visto algunos detalles de esta nueva versión de KDE, y puedo prever que logrará atraer nuevos usuarios -no solamente informáticos- a los sistemas Linux.

En el tema de distribuciones, una que ha destacado -y mi favorita. ha sido Ubuntu. La cual ha atraído un gran número de nuevos usuarios, dándoles a conocer alternativas a la "ventanita". Una de las fortalezas que le encuentro a Ubuntu es su sencillez y limpieza, todo se encuentra en la mejor disposición posible, han sabido sacar provecho a GNOME -escritorio por defecto-. Esto último lo digo por que si bien este escritorio es de gran sencillez -pero no por eso poco útil- en algunas distribuciones como Mandriva no funciona igual de bien como en Ubuntu.

En un aspecto mucho más estético, el open source cuenta con un proyecto que ha sido todo un fenómeno, Compiz Fusion -otrora Compiz y Beryl hasta hace poco-. Ha sido una nueva forma de tratar con el escritorio -cual fuere el que el usuario utilice- brindándole una experiencia sin comparación, que como ya en una ocasión anterior mencioné, ni Vista se le acerca. Su utilización puede ser un generador de interés en nuevos usuarios -de esos que mencionó al inicio-.

Pues bien, es así como puedo describir desde mi punto de vista, que GNU/Linux esta cada vez más cerca de esos usuarios, de aquellos que no son programadores, investigadores ni locos amantes de la computación.

Para cerrar les presentó -de nueva cuenta- un "pantallazo" de mi sistema usando Ubuntu 7.04 y Beryl -en espera de pueda instalar Compiz Fusion-.

0 comentarios :: GNU/Linux más cerca del Escritorio