
Recuerdo vagamente cuando comencé a escuchar relatos sobre la infinidad del universo, repleto de estrellas, galaxias y cuanto fuera posible imaginar, como otras formas de vida. Lo que en mi niñez me llego a causar gran fascinación, ahora me causa grandes confusiones e incluso grandes vacíos existenciales.
Debo de ser sincero y reconocer que no soy ni remotamente un apasionado por los temas científicos relativos al tema del cual apunto en estas líneas. Pero sí, un espectador de una gran cantidad de programas dedicados a diversos tópicos derivados de una palabra/concepto, Universo.
Como otros miles de humanos -a lo largo de la historia- me hecho una serie interminable de cuestionamientos de la naturaleza, existencia y composición del universo. Pero las respuestas no son tan claras, o con la suficiente certeza como para ser satisfactorias.
Para dar un poco de coherencia a mis ideas trataré de "separar" en puntos específicos el tema, o mejor dicho, en apartados que en lo personal me interesan.
Infinito
En mis años infantiles, era muy recurrente escuchar decir a profesores decir a sus inexpertos -y quizás poco interesados- alumnos, que el universo era infinito, con lo cual su extensión resultaba inimaginable. Esto en la actualidad ya no se pregona de forma absoluta dicha idea, ya se piensa en finito, no en infinito.
He de admitir, que como infante creía en la idea de extensión ilimitada, que inocencia, eso creo. Ahora, pienso -más no convencido- que el universo tiene sus límites, y es en este punto en donde sale a foco otra interrogante ¿qué hay más allá?. Así es, se podrá llegar a conocer cual es la situación limítrofe del cosmos, pero la naturaleza humana indicaría que se tiene que seguir adelante y saber que existe después de.
Posterior a una rápida reflexión de lo que las líneas anteriores expresó, me surge una duda, ¿cuál sería el parámetro para indicar el límite del universo?, ¿la nada acaso?. Con esto cierro este primer punto, dando paso y continuidad a la última pregunta.
Nada
Es un concepto con el cual se esta habituado a tratar, pero a mi parecer, se esta muy lejos de tener una conciencia de lo que realmente implica la nada. Pues se trata de una ausencia total, ¿de qué?, pues de todo, ¡nada!!!!!!!. En lo personal me causa hasta cierto punto un desconcierto el tratar de comprenderlo, que al final, lo único que obtengo, es casi fundir mi poco reluciente cerebro.
Fue nota el pasado viernes que personal -científico obviamente- de la Universidad de Minesota -creo, no recuerdo bien- descubrieron una región en el universo, cuya distancia de la tierra no recuerdo, donde aseguran no existe nada, nada. Estas personas hacen el señalamiento, que incluso no existen evidencias de la presencia de materia negra, ni algún posible agujero negro.
En uno de los espacios donde escuche esta información, fue en el espacio noticioso de radio, conducido por la persona de Pedro Ferriz, el cual lanzaba la reflexión a la audiencia, ¿será acaso que hemos encontrado el fin del universo?. Como se darán cuenta, no se puede hablar de una cosa sin mencionar otra... que barbaridad.
Edad
Al parecer la mayoría de la comunidad de expertos en la materia, apuestan por la cifra de 3 mil millones de años como edad del universo. A pesar de este "acuerdo" no oficial ni signado, no tengo la sensación de certeza sobre ello.
Otras Ideas
Continuando de una manera más desordenada, puedo mencionar una certeza personal. Algo que claro tengo en la mente, es, TODO tiene un inicio y un final. Por lo cual consideró que el universo no escapa a esta sencilla -pero implacable- "ley".
Una vez realizada esta afirmación, quedo con la misma sensación de incertidumbre, con un mar de preguntas sin respuesta. Al momento de escribir estas líneas me surge un enfoque diferente para el universo, hasta ahora se le contempla como materia, simple materia, con fuerzas, leyes físicas y demás. Pero será posible pensar en él como forma de vida.
A mi mente viene una de las tantas cortinillas de entrada de "The Simpsons". Donde viendo a Homer en el sillón, se ve como se aleja la cámara viendo en un primer instante la tierra, el sistema solar, galaxias, así hasta formar un átomo, etc, y volver a Homer en el sillón.
En alguna parte de este escrito, mencioné haber sido espectador de programas sobre el universo, no cualquier programa, eran producciones que recurrían a las opiniones de prestigiados científicos. De dichas opiniones recuerdo una en particular y de una personalidad dentro del mundo de la ciencia, Sthepen Hopkins -disculpen si me equivoque en la ortografía-. Este ilustre personaje dijo que en una ocasión estaba dispuesto a apostar con un colega, que el universo se esta contrayendo, llegando el momento en el cual, por tal situación desaparezca el universo. Es claro, que el "colega" esta con el bando que presume que el universo se esta expandiendo.
Siguiendo con las referencias televisivas, en uno de los pocos episodios de "Futurama". El profesor de dicha emisión, tuvo a bien olvidar el mecanismo de funcionamiento del sistema de propulsión de su nave espacial, siendo una situación terrible. Lo "importante" viene en el momento en el que el profesor recuerda, explicando que el sistema de "propulsión" funcionaba así: en lugar de que la nave se moviera de su posición, lo que se hacía era mover la posición del universo entero, dando la sensación de que era la nave la que se desplaza a grandes velocidades.
Vaya... son tantas las ideas que inundan mi incapaz materia gris, que de paso, tengo la idea, de que nuestra capacidad humana -entiéndase cerebro- no esta preparada o diseñada para entender -o aceptar- la realidad del universo y todo lo que conlleva. Simplemente traten de imaginar, que existía antes de que el universo se creará, ¿Nada?, ¿entonces?, y lo de "la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma".
Quizás, en algunos miles de años, si la humanidad aún existe y en una forma altamente evolucionada, se tenga un conocimiento más acertado del universo.
En fin... solo Dios sabe... no es promoción religiosa ehhh... :P
Hasta la prómixa :)
Imagen: Celestial View
0 comentarios :: Universo
Publicar un comentario