En Contra del Gigante

No me fue posible encontrar un titulo más adecuado para el tema del cual quiero hablar. Siendo una persona que de manera reciente -relativamente- gusta del software libre, trate de hablar de por que si y por que no criticar/juzgar al "Gigante" de las TI, sí de la empresa de don Bill.

Como he mencionado, al pasar del tiempo desde que conocí el open source, software libre y demás, he tratado de entender cuales son las motivaciones de estos movimientos. Con ello generarme un criterio racional de lo que es el "mundo de la computación" y sus principales actores.

No puedo negar, que el hablar de las alternativas libres -programas, formatos, etc.- me apasiona, como no hacerlo, con toda esa cantidad de personas que trabajan de manera colaborativa y sobre todo entusiasta, alrededor de estos proyectos. Pero no por ello debo dejar atrás el pensamiento analítico y reflexivo, pues al fin y al cabo, soy un ingeniero... aunque algunos lo duden :P.

De tal suerte, que hoy en día me encuentro con un pensamiento neutral, me gusta el SL y todo lo que esto conlleva, pero también me encuentro abierto a las opciones "comerciales". Pero vayamos un poco más lento en esto, pues creo que he adelantado una declaración... en fin... ya lo hice :(.

Aquellos que me conocen de manera directa, han sido testigos como fue mi cambio de actitud cuando conocí Linux, pues fue notorio. Fue entonces cuando inicie una "campaña" contra los productos comerciales, la cual se agudizo en el momento que decidí eliminar productos piratas de mi inventario. Pero bueno, esto último es otro punto, así que no me desviaré. Como decía, el desprestigio fue algo "común" en mi día a día, que a decir verdad, era más un impulso que algo que estuviera bien fundamentado y por ende con el suficiente respaldo.

En esos tiempos, el argumento más socorrido era el costo, "es muy caro", "el software libre no cuesta nada", "son un robo las licencias", "les cuesta centavos producir los discos de Windows", bla bla bla. Pero bueno, ahora veo de manera muy distinta las cosas, por diversas causas.

En el pasado reciente, muy reciente, me tope con las palabras de un miembro del Tec de Monterrey, las cuales hablaban del valor del conocimiento. Para lo cual ejemplificaba con la compañía de "Billy"; "Microsoft no te vende una caja con un CD y un manual, lo que te cobra es el conocimiento que requirieron para desarrollar Windows". Aclaró, a pesar de que lo plasmó como una cita, las palabras no son exactas a lo que leí y declaró esta persona. Eso sí, la idea ahí esta.

Con las palabras anteriores entré en una dinámica de reflexión, tratando de analizar lo que había leído. Es aquí donde por una parte creo, que es cierto, Microsoft cobra por el conocimiento, por lo tanto era "incorrecto" juzgarlos por que producir los DISCOS de su SO resulta una cantidad irrisoria en comparación con el precio.

Guste o no guste es el esquema que maneja la compañía, el mismo caso aplicaría para sus demás productos, pero insisto es su modelo de negocios. Sin embargo, lo que si es cuestionable es su actitud imperativa en muchos rubros, no por ello frecuentemente se encuentran en los juzgados por prácticas monopolicas. Esa es la parte que no me agrada y en la que estoy en total desacuerdo, el que traten de imponer su(s) tecnología(s) como la única opción. Es esto lo que el mundo del open source les reclama y les reprocha, por que no abrirse, por que no soportar siquiera ESTÁNDARES al pie de la letra, no sus interpretaciones... en fin.

A pesar de todo ello, existe gente que cree que se puede desarrollar iniciativas de software libre sobre la plataforma de la ventanita. Conozco muchos proyectos de esta índole, los cuales me parecen admirables. Ahora, retomando el tema de la piratería, podemos considerar un robo el costo de los productos comerciales, pero no por ello debemos de recurrir a acciones que son ilícitas, legal o moralmente. Si no me es posible adquirir M. Office, pues tengo la opción de recurrir a Open Office o alguna otra alternativa, incluso alguna opción comercial de bajo coste que se encuentre al alcance de nuestro presupuesto.

Para concluir un poco esto, creo que a Billy le duele más que uses software libre sobre su SO, que a que uses versiones pirata de sus productos.

Ahora quiero mencionar algo muy importante, como otras personas lo han señalado, no hay que tener la idea de que "aquella aplicación" por expresar que es Software Libre u Opem Source, signifique que es gratuita, no, claro que no. Pues es permisible por el SL que tenga o no tenga un costo de adquisición siempre y cuando se cumplan con las libertades que marca el GNU. Si no las conoces... pues preguntale a Google, por que esta vez no lo explicaré. De tal suerte, que no perdamos de vista lo que mencionó, pues es muy importante.

Con todo lo que he expresado hasta el momento, solo puedo esperar haber sido claro en mis ideas. Como seguidor del SL seguiré promoviendo su uso, o por lo menos que lo prueben. Pues no quiero terminar con una actitud de imposición, es mejor que cada uno haga su propia elección a que usar o que no, si yo lo hago por que los demás no. Eso sí, di no a la piratería.

Continuando con mis muy particulares ideas, me gusta Linux, quiero hacer muchas cosas con el, perooooo, por cuestiones no solo del entorno en el que me encuentro, sino también por razones de conocimiento, no puedo dejar de observar y usar el sistema de la ventanita. Me viene a la menta la frase que dice más o menos así "a mis amigos los mantengo cerca y a mis enemigos aún más cerca". Además resulta hasta cierto punto torpe en el no conocer, experimentar y evaluar las tecnologías de los diferentes proveedores. Por decirlo de alguna manera, si la comunidad "Linuxera" no conoce lo que hace el "de enfrente" como pueden reaccionar con ideas más atractivas o innovadoras... ¿cómo?... pareciera que al final del camino, para bien o para mal según "donde se viva", todos requerimos de los otros.

Sería todo de mi parte, quedandome con la sensación de que lo dije todo y la vez no dije nada. Pues reconozco que en la estructuración de ideas no soy muy bueno, pero hago el mayor esfuerzo. Simplemente me resta decir, hasta la próxima :)

Posdata: Arriba el Linux -especialmente Ubuntu- y el Software Libre sobre Windows :P.

0 comentarios :: En Contra del Gigante