En días pasados (más de 15) me tope con la noticia de que mi amigo Neko, había lanzado una página donde presentaba una historia de su autoría. Como era obvio, visite el lugar, por naturaleza propia me fue imposible no hacer una crítica al diseño de la misma. Pero no todo quedo ahí, pues me dí cuenta que ahí existía una posibilidad de hacer algo... de colaborar.

En días posteriores se realizo la reunión y fue aceptada mi propuesta, dándome plena libertad creativa. No sé si para bien o para mal. Solo fue necesario de una semana para presentar tres prototipos, más un diseño extra, que a mi consideraci ón era el ideal. Para mi fortuna y satisfacción fue del agrado de mi "cliente", por lo cual ya puede apreciarse desde hace unos días. Si aún no han checado el nuevo diseño o la página misma, hagan lo, solo sigan la huella de gato de la barra lateral.
Pasando a cuestiones técnicas, ha sido para mi todo un aprendizaje esta colaboración. Dado que por razones fuera de mi comprensión, nunca había trabajado con la especificación de CSS. Es evidentemente que tuve muchos tropiezos al desconocer por completo de la materia -de CSS no de diseño WEB-.
En lo personal consideré la utilización de estas hojas de estilo, en primera por aprender y en segundo por trabajar con un estándar, pues lo es. Con esta última razón, llegue a creer que evitaría problemas de presentación en los diferentes navegadores... Oh inocencia mía.
Para una relativa sorpresa, pues desde un inicio lo veía venir, encontré en diversos sitios relativos a CSS, que se necesitaba hacer algunas adecuaciones o trucos para que funcionara de manera adecuada el estilo con Internet Explorer en su versión 5 y 6. Hice caso omiso a estos señalamientos, pensé "en el IE7 si funciona, dicen que lo mejoraron". MAL HECHO.
Para desarrollar la página trabaje tanto en Linux como en windows, en el primero solo parte gráfica y en el segundo toda la codificación y prueba. Pues supose que la mayoría de los usuarios de Neko usan dicho sistema operativo, por aquello de las dudas. Lo malo fue que no le preste la atención debida al IExplorer, solo use mi navegador predeterminado, Firefox.
En el zorro de fuego todo marchaba a la perfección, los "pequeños" detalles que enconetré con IE los mandé literalmente a la china. En la presentación a Neko se hizo uso de su laptop, con Windows Vista y IE7. Fue en ese entonces cuando me decepcioné por completo del navegador mencionado, pues no presenta la pá¡gina como fue diseñada.
Con situaciones como la que describo, uno entiende y valora la importancia de los estándares y que sean respetados por la mayoría, o por todos -como debiera ser-. Con un poco de calma concluí que no es sorpresa ni error lo del navegador, es algo propio de la empresa que lo desarrolló, que no se apega al estándar, sigue su caprichosa voluntad.
Es por ello que en La Huella de Neko se invita -u ordena- la utilización de otros navegadores que si respeten el estándar. Sin saber lo que ocurriría, en días previos a lo que narro, coloque en este sitio un banner -o botón- de una campaña que promueve la utilización de software libre. Bueno, los promotores se enfocan más al uso de Firefox, pero incluyen de manera general el software.
Definitivamente estoy más que convencido de mi participación en esta campaña. De manera muy seria los invito a revisar las razones por las cuales pueden cambiar a software libre. Aquí cabe un pequeño paréntesis, el software libre puede ser gratuito o tener un costo de adquisición -por lo general inferior a sus contra partes de W..-. Estas aplicaciones se encuentran casi por regla en constante desarrollo, simplemente con el objetivo de llevar un producto de calidad. Esto además les permite estar al día con los nuevos estándares o las revisiones de los ya existentes.
Me despido, hasta la próxima :P
0 comentarios :: Colaboración, Estándar y una Campaña
Publicar un comentario