En días pasados -para varias- me tope con el número más reciente de una revista que me resulta por demás interesante, Sputnik(www.sputnik.com.mx). En ella se presenta como tema central de la edición, los gadgets, haciendo énfasis en las tendencias actuales, más pequeños y sensibles al tacto -iPhone por ejemplo-.
Dentro del marco de estos dispositivos, se presenta un reportaje sobre el más reciente producto de Microsoft, el Surface. Un dispositivo raro en primera instancia, donde se tiene una especie de mesa de centro con una "inmensa" pantalla táctil.
El redactor del mencionado reportaje, con una marcada preferencia por esta compañía, menciona las "grandes posibilidades" que este producto "brindará" en un futuro cercano, siendo además una nueva revolución tecnológica. Mi opinión difiere enormemente.
Básicamente las utilidades que le podrían dar al Surface, tienen que ver con aplicaciones o servicios donde el tocar sea indispensable o una herramienta facilitadora. Un punto que si es importante destacar, es que esta computadora/dispositivo, tiene la capacidad de interconectarse con otros dispositivos mediante Bluetooth. Con esto sería posible arrastrar -literalmente- un archivo almacenado en el Surface a nuestro teléfono, por citar un ejemplo. Otro ejemplo que se menciona, es mover un mapa de Google Earth, o estirar una fotografía con la mano.
Por azares del destino, me encuentro en Viva Linux, con el MPX, que se trata de una modificación al servidor X realizada en un estudio/universidad en Australia. En el sitio donde lo encontre, se hace el cuestionamiento si se pudiese tratar de la versión libre del surface. Basándose en un vídeo donde se demuestra las posibilidades del MPX con una pantalla táctil. Con lo que se tendría una combinación interesante, GNU/Linux + MPX + Touchscreen.
Es díficil si realmente pueden ser competencia, el Surface integra hardware (Pantalla táctil, procesador, etc) con software (S.O., aplicaciones) en un solo paquete. Mientras que el MPX es en sí una "aplicación", falta que se integre con un hardware y se lancé en producto en forma para competir. Pero por lo pronto ahí esta el open source.
Se me estaba olvidando un detalle significativo, el aparato de Microsoft se dice por todos lados, tendrá un precio igual o superior a los $5,000.°° USD. Se los dejo, para que reflexionen un poco la situación.
Pues la "era táctil" no ha alcanzado, solo nos resta disfrutar de esta vieja tecnología, que hoy en día se ha vuelto popularmente explotada.
Hasta la próxima :P
Enlaces:
MPX Aquí encontrarán un video ilustrativo
Microsoft Surface
Dentro del marco de estos dispositivos, se presenta un reportaje sobre el más reciente producto de Microsoft, el Surface. Un dispositivo raro en primera instancia, donde se tiene una especie de mesa de centro con una "inmensa" pantalla táctil.
El redactor del mencionado reportaje, con una marcada preferencia por esta compañía, menciona las "grandes posibilidades" que este producto "brindará" en un futuro cercano, siendo además una nueva revolución tecnológica. Mi opinión difiere enormemente.
Básicamente las utilidades que le podrían dar al Surface, tienen que ver con aplicaciones o servicios donde el tocar sea indispensable o una herramienta facilitadora. Un punto que si es importante destacar, es que esta computadora/dispositivo, tiene la capacidad de interconectarse con otros dispositivos mediante Bluetooth. Con esto sería posible arrastrar -literalmente- un archivo almacenado en el Surface a nuestro teléfono, por citar un ejemplo. Otro ejemplo que se menciona, es mover un mapa de Google Earth, o estirar una fotografía con la mano.
Por azares del destino, me encuentro en Viva Linux, con el MPX, que se trata de una modificación al servidor X realizada en un estudio/universidad en Australia. En el sitio donde lo encontre, se hace el cuestionamiento si se pudiese tratar de la versión libre del surface. Basándose en un vídeo donde se demuestra las posibilidades del MPX con una pantalla táctil. Con lo que se tendría una combinación interesante, GNU/Linux + MPX + Touchscreen.
Es díficil si realmente pueden ser competencia, el Surface integra hardware (Pantalla táctil, procesador, etc) con software (S.O., aplicaciones) en un solo paquete. Mientras que el MPX es en sí una "aplicación", falta que se integre con un hardware y se lancé en producto en forma para competir. Pero por lo pronto ahí esta el open source.
Se me estaba olvidando un detalle significativo, el aparato de Microsoft se dice por todos lados, tendrá un precio igual o superior a los $5,000.°° USD. Se los dejo, para que reflexionen un poco la situación.
Pues la "era táctil" no ha alcanzado, solo nos resta disfrutar de esta vieja tecnología, que hoy en día se ha vuelto popularmente explotada.
Hasta la próxima :P
Enlaces:
MPX Aquí encontrarán un video ilustrativo
Microsoft Surface
0 comentarios :: La Era Táctil
Publicar un comentario